"La Silla de Enea" 馃獞

lunes, 16 de enero de 2023

FE EN LA CALLE


El viernes 13 de enero de 2023, la conferencia episcopal presentaba el documento «El Dios fiel mantiene su alianza» (DT 7,9), Se trata de un Instrumento de trabajo pastoral sobre persona, familia y sociedad que se ofrece a la Iglesia y a la sociedad espa帽ola desde la fe en Dios y la perspectiva del bien com煤n.

 

Es un texto largo (108 p谩ginas), que pretende ser una reflexi贸n sobre la situaci贸n social que vivimos y como ello afecta a las personas y a las familias. Es un texto que permanece abierto a las aportaciones que se puedan hacer desde los miembros de la Iglesia y desde la propia sociedad.

 

El documento pretende ser un instrumento de an谩lisis de todas las realidades sociales en su conjunto, porque todas est谩n relacionadas. Habitualmente, se suele hacer de forma separada, con lo que se pierde la visi贸n de global de la sociedad. Todas las realidades est谩n conectadas.

 

Vivimos en una sociedad cada vez m谩s compleja y es indudable que muchos factores han agravado esta complejidad; la guerra, la pandemia, han agravado la situaci贸n de muchas familias. La familia es la alianza que une a persona y sociedad. No se pueden separar, y como nos dice la enc铆clica Gaudium et spes debemos conocer el mundo en que vivimos, sus esperanzas y aspiraciones.

 

La familia est谩 sujeta a los cambios de paradigma social que se est谩n produciendo. El fil贸sofo Zygmunt Bauman publica en 1999 su libro “Modernidad liquida” en el cual presenta como los cambios sociales que se est谩n produciendo ha llevado a que los valores en los que se asienta la sociedad se modifican con facilidad y lo que antes era un valor s贸lido, hoy es un valor l铆quido. Como consecuencia de ello, los valores pueden modificarse en cualquier momento. Cada grupo social puede imponer al resto un determinado valor social que para ese grupo es importante, modificando los valores fundamentales. Tenemos infinidad de ejemplos: la modificaci贸n del lenguaje, algunos aspectos de la ideolog铆a de g茅nero, etc. Llegando a que la defensa de los valores que representa una minor铆a (respetable siempre) se impone al resto de la sociedad.

 

Vemos como, el respeto y el cuidado que, por ejemplo, se le tiene que tener a cualquier animal, se convierte en considerar que los animales tienen la misma dignidad que la persona humana. Pero, y la dignidad de tantos millones de personas que sufren en el mundo… eso no se defiende. Lo consideramos un mal irreversible, que no se puede cambiar.

 

Pues bien, la Doctrina Social de la Iglesia nos muestra que es responsabilidad de la sociedad cambiar las estructuras de injusticia para mejorar las condiciones de vida de todas las personas. Es responsabilidad de las personas que formamos esa sociedad, la exigencia de mejorar nuestras estructuras pol铆ticas y sociales para cambiar la sociedad.

 

Es responsabilidad de las familias formarnos para conocer en que mundo nos movemos y no dejar en manos ajenas la educaci贸n y formaci贸n de nuestros hijos e hijas.

 

Es responsabilidad de los que nos llamamos cristianos atender a la exigencia de nuestra fe en Cristo y su Iglesia para cambiar el mundo.

 

Pensar y reflexionar sobre todas estas cuestiones es urgente y necesario, por eso os recomiendo leer este documento de la CE, de manera tranquila y sosegada.

 




 

 

 

Enrique Rom谩n Sedano

No hay comentarios:

Publicar un comentario